JOAQUÍN DEL MUNDO: “Aparecen nuevos motivos para escribir, nuevas preguntas, nuevas hipótesis y observaciones”.

Enraizando nuevamente en su ciudad natal, escribiendo y disfrutando de componer bajo los nuevos ritmos de vida.

Joaquín del mundo es músico, compositor, escritor y actor. Conocido por ser el líder de la mítica banda Jeites, decidió seguir caminando el trayecto de la música en formato solista. En 2021 Lanzo ¨Al dorso del Tiempo¨ su primer disco y actualmente se
encuentra en proceso de creación de lo que será su segundo material. Ida y vuelta con Joaquín, que siempre es bienvenido en Chauvin:

¿Qué recuerdos se te vienen a la mente de compartir escenario junto a Jeites?

Es una pregunta emotiva. De todo. Me acuerdo tres cosas ahora: una fecha muy
importante para nosotros que fue cuando le abrimos el show a Manu Chao en el estadio
Islas Malvinas, fue una especie de sueño cumplido. No la podíamos creer. Me llamó una
amiga y me dijo: “lo logramos, lo logramos” y yo estaba viajando de Buenos Aires a
Mar del Plata en colectivo y fue una emoción total. Después me acuerdo un concierto
que Fran, mi primo, iba a ser padre y ya lo sabíamos todos, estábamos en el escenario
cantando una canción de él y nos mirábamos todos y no lo podíamos creer, nos
emocionamos tocando. Y, por ahí, más los orígenes, cuando realmente era todo mucho
más difícil, pero estábamos jugando más. No sentíamos que era difícil, pero viéndolo a
la distancia las fechas más arduas son las primeras que no teníamos plata, tocando todos
los días, todo el tiempo, durmiendo en el piso, en cualquier lado. Estábamos agotados,
pero con la energía de los jóvenes.

A la hora de componer canciones como solista, ¿Seguís el mismo camino creativo?
Creo que esencialmente es un poco lo mismo, pero se va sofisticando la manera de
componer o aparecen nuevas formas. Antes era distinto. Me sentaba con la guitarra y
aparecía una sucesión de acordes, alguna melodía o una letra y después cerraba una
estrofa y luego la otra. Era más un juego. A partir de experiencias de la vida aparecen
otras composiciones en referencia a estas circunstancias vividas y conclusiones que
puedo sacar a raíz de eso. Hoy por hoy, lo mismo, aparecen nuevos motivos para
escribir, nuevas preguntas, nuevas hipótesis y observaciones. Siento que estoy
escribiendo mucho pero no estoy cantando nada de lo que estoy escribiendo y estoy
improvisando mucho con la guitarra, me dejo llevar y algo de lo que sale lo tomo para
empezar una nueva canción.

Acostumbrado a tocar en escenarios masivos, ¿Qué sentís cuando el contacto con el
público es más cercano?

Siempre es un desafío. Ahora estamos tocando con una banda nueva que son chicos
locales que son buenísimos. Son todos jóvenes y es un flash. Están con mucha hambre,
con sangre vital para salir a tocar y además tocan en otras bandas y proyectos. Como
Lucho (Spampinato), los hermanos Guzmán y Estanislao. Siempre tocamos juntos y
llegué con una banda armada.
En definitiva, antes cuando tocaba con Jeites también tocaba mucho solo o con mi
hermano, mi hermana o ambos, siempre estaba esa alternativa que más allá de estar
tocando en festivales masivos o lugares buenísimos, llegaba a algún lugar y sacaba la
guitarra y tocaba mis canciones solo y lo sigo haciendo. Este es un proyecto lindo que le
quiero dar toda la manija que pueda.

¿Qué proyectos te deparan para el 2025?
Estoy trabajando en un disco nuevo, mi segundo material solista y eso ya predispone un
poco a mi carrera a planificar fechas, armar estrategias, elegir las canciones que salen
primeras, elegir que canciones se van a acompañar con un video. Ese armado es un
trabajo fuerte. Volví a vivir a Mar del Plata, después de 20 años en Buenos Aires, hace
un año que estoy acá y me encanta estar en contacto y llegar a donde está la movida acá.
Quiero estar. Ese es un poco el plan. También dando clases de canto, clases de guitarra,
seguir fortaleciendo mis cosas para estar bien a la hora de performar.